Lina Solla intervino en la conmemoración del Estatuto de Autonomía

27 septiembre, 2021

La presidenta del Consello Regulador de la DOP Mexillón de Galicia, Lina Solla Sanmartín, intervino esta mañana en la jornada «40 aniversario del Estatuto de Autonomía de Galicia. Cuatro décadas de autogobierno. La igualdad, un camino sin retorno», celebrada en el Parlamento de Galicia.

Solla subrayó el enorme logro colectivo que representa el Estatuto como norma institucional básica de la Comunidad Autónoma de Galicia, sobre el que se ha ido construyendo el sistema de derechos, deberes y libertades que integran nuestro actual modelo de convivencia.
Recordó la gran actividad de aquellos tiempos, propia de una fase de enormes transformaciones como las que estaban en curso. Un periodo de dificultades, pero también de ilusión y esperanza por ese nuevo país que se comenzaba a construir.

En ese contexto, mencionó sus inicios como empresaria. “Comencé en un pequeño local con un teléfono. Decidí vincular mi futuro al mar, y más concretamente al mejillón. Es cierto que conocía el escenario, pero partía de cero y en un sector eminentemente masculino. Algo que no me desanimó. Estaba decidida a conseguir mi objetivo y a base de tesón, lucha, el aliento de mi familia y el apoyo del magnífico grupo humano que me ha acompañado todos estos años fui capaz de sentar las bases de lo que hoy es mi empresa, Linamar”.

Su condición de mujer no resultó un inconveniente para desarrollar su proyecto_ “quizá mi carácter claro y directo haya ayudado”, señaló_, así como alcanzar la presidencia del Consello Regulador de la DOP Mexillón de Galicia. “Esta responsabilidad no entraba en mis planes, pero la acepté por el grado de consenso alcanzado hacia mi persona por productores, depuradores y transformadores”, precisó.

La búsqueda de la excelencia ha sido el camino seguido durante todos estos años. “El respeto y la credibilidad se ganan con la excelencia y para alcanzarla es necesario un discurso diverso, que incluya voces de mujeres y hombres en igualdad. Y por eso en mi empresa los puestos de responsabilidad los ocupan indistintamente mujeres u hombres. La única condición que deben cumplir es tener la capacidad necesaria para el cargo para el que han sido designados”.

Solla señaló cómo en el sector del mar, con un marcado acento de mujer desde hace generaciones, los cargos de dirección y la toma de decisiones siguen mayoritariamente en manos de hombres. Por eso reclamó cambios, algunos de los cuales ya están en marcha. “El liderazgo de “ordeno y mando” pierde vigencia en favor de otros modelos. La estructura vertical y jerárquica está dejando paso a la horizontalidad derivada de una nueva distribución del poder que se manifiesta en la creación de equipos autónomos y transversales en donde las mujeres encuentran espacios que antes les eran negados. Nos encontramos por tanto ante un nuevo escenario que confirma dos cosas: que el mundo está cambiando y que mejora cuando las mujeres tienen la oportunidad de gobernar en él”.